Día 11 en el cuaderno de bitácora: ¿Casco de seguridad con norma EN 14052:2012 o casco de bombero con las normas EN 443:2008, EN 16471 y EN 16473?

Buenos días a todos y todas,

hoy el tema del blog ira sobre tipos cascos en el transporte sanitario (en las diferentes modalidades).

En la norma UNE-EN 1789:2007+A2 en la tabla 17 sobre equipos de protección marca que el casco para las ambulancias es el casco de seguridad que cumpla con la EN 14052:2012+A1:2012. Es tipo de casco está designado para altas prestaciones en la industria. Supongo que al ver la definición os debe dejar un poco en choque: ¿un casco para transporte sanitario (dónde se actúa en accidentes de tránsito, derrumbes, etc.) y que actualmente el casco designado sea un casco de altas prestaciones en la industria?

Este tipo de casco nos brinda una protección:

  • Protección contra caída de objetos y los impactos fuera de la cima.
  • Protección contra las lesiones cerebrales, las fracturas del cráneo y las lesiones del cuello que resulten de ellos.

Hay otras caracteristicas de protección que son opcionales: muy baja temperatura, muy alta temperatura, resistencia al calor radiante, resistencia a la llama, propiedades eléctricas, deformación lateral y salpicaduras metal fundido.

La experiencia que tengo yo con este modelo cascos  de altas prestaciones para la industria con una pantalla que tapa los ojos. Es un casco que para mi opinión no lo veo adecuado para el transporte sanitario ya que no protección contra la deformación lateral (algunas marcas si la han incorporado en modelos nuevos falta revisar con que carga se aplica) , no lleva pantalla facial completa, no tiene resistencia a productos químicos y tampoco resistencia al calor. Además, este casco solo tiene protección para la parte superior de la cabeza. La ventaja que le ven algunas personas es que es fácil poner y sacar el fonendoscopio.

 

Por otro lado tenemos el casco de bombero que cumple con las normas 443:2008, EN16471 y EN16473.
  • En 443:2008: cascos para lucha contra incendios en edificios y otras estructuras.
  • EN 16471:2014: cascos para lucha contra el fuego en espacios abiertos. 
  • EN 16473:2014 : Cascos para rescate técnico.

Viendo las normas que cumplen este tipo de cascos de bombero nos acercan un poco más a escenarios que nos podemos encontrar en el trabajo que realiza en el personal en las ambulancias. Ya que tenemos una norma que cumple con las condiciones en el rescate técnico que podría ser en accidentes de tráfico y otras situaciones como derrumbes, edificio en obras, etc. Las normas EN 443 y EN 16471 nos sirven para actuar en escenarios si alguna vez hay llamas y productos quimicos nos darían protección. En el panorama actual se están incluyendo chaquetones anti-corte y también que dan protección contra las llamas en las ambulancias. Revisando varias Evaluaciones de Riesgos ya identifican el escenario con fuego.

Si vemos un casco de estas características es un casco de tipo B, que quiere decir que té da una protección total a la cabeza. Hay una marca (MSA Gallet) brinda una protección tanto en la parte alta de la cabeza como la parte trasera. Añadir que las prueban de impactosón más exigentes que en el casco para altas prestaciones para la industria. Y además este tipo de cascos protegen a las personas que lo llevan en caso de atropello. Hay que destacar que estos cascos al ser más grandes tienen un peso más elevado.

La pantalla facial también cumple con varias normas de resistencia al impacto, resistencia a la abrasión y en algunas marcas (MSA Gallet) encontramos protección eléctrica. Sobretodo esta última nos brinda una protección en los coches eléctricos.

Además, este tipo de cascos también incluyen una protección en modo de visión ocular. Esta ventaja da al trabajador que pueda escoger según en la situación la pantalla facial o el visor ocular.

La desventaja que le ven algunas personas es que con este casco poner y sacarse el fonendoscopio es un poco más difícil.

Mirando para Europa, el personal de las ambulancias usa como casco un casco tipo bombero.

 

En mi opinión es mucho mejor el casco tipo bombero. Ya que da mucho más protección a todo el personal y nos brinda un plus de seguridad en según que situaciones. Destacar que también este tipo de cascos son más versátiles. Si ponemos el fonendoscopio y la seguridad en una balanza, para mí es más importante la seguridad. Habría que hacer un estudio también de las veces que se utiliza el fonendoscopio con el casco puesto.

 

 

Un saludo.